GASTO O UN MAYOR VALOR DEL INMOVILIZADO

Antes de contabilizar estas operaciones deberemos estudiarlas a fondo, ya que según su naturaleza
serán un gasto del ejercicio o un mayor valor del inmovilizado.  Este análisis tiene consecuencias contables pero también fiscales. En este artículo analizaremos la perspectiva
contable.

CONCEPTOS BÁSICOS

Inmovilizado material: son los elementos del activo destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa, representados por bienes muebles o inmuebles, excepto los que deban ser clasificados como inversiones inmobiliarias.

Reparación: es el proceso por el que se vuelve a poner en condiciones de funcionamiento un activo inmovilizado.

Conservación: tiene por objeto mantener el activo en buenas condiciones de funcionamiento, manteniendo su capacidad productiva.

Renovación: es el conjunto de operaciones mediante las que se recuperan las características iniciales del bien objeto de renovación.

Ampliación: consiste en un proceso mediante el cual se incorporan nuevos elementos a un inmovilizado, obteniéndose como consecuencia una mayor capacidad productiva.

Mejora: es el conjunto de actividades mediante las que se produce una alteración en un elemento del inmovilizado, aumentando su anterior eficiencia productiva.

Piezas de recambio: son las destinadas a ser montadas en instalaciones, equipos o máquinas,
en sustitución de otras semejantes.

Desde un punto de vista contable será un GASTO:
1- Reparación y conservación. Excepto los elementos que se someten de forma periódica a inspecciones generales (grandes reparaciones). Si se sustituye algún elemento, este se dará de baja así como su amortización acumulada y las pérdidas por deterioro registrando el correspondiente resultado.
2- Piezas de recambio. Las que tengan un ciclo de almacenamiento inferior al año que se contabilizan como existencias imputándose a gasto el consumo realizado durante el ejercicio.

Desde el punto de vista contable será una INVERSIÓN (mayor valor del inmovilizado
material):
1-Renovación. Se capitalizará  de acuerdo con el precio de adquisición o, en su caso, con el coste
de producción. Se dará de baja el elemento sustituido, la amortización acumulada y las pérdidas
por deterioro de valor, registrándose, en su caso, el correspondiente resultado producido en esta
operación, por la diferencia entre el valor contable resultante y el producto recuperado.

Normas particulares para renovaciones:

Si la renovación afectase a una parte de un inmovilizado cuyo valor en libros no pueda
identificarse claramente, el coste de la renovación podrá tomarse como indicativo de cuál era el
coste del elemento que se sustituye.

En caso de entrega de un elemento sustituido dentro del proceso de renovación, a cambio
de un nuevo elemento, se aplicará lo relativo a las adquisiciones de inmovilizado entregando como
pago parcial otro inmovilizado

2-Ampliación o mejora. Cuando se cumplan los siguientes requisitos:
2.1. Aumento de su capacidad de producción.
2.2. Mejora sustancial en su productividad.
2.3. Alargamiento de la vida útil.

El incremento de valor del activo se establecerá de acuerdo con el precio de adquisición o
coste de producción de la ampliación o mejora.

Normas particulares para las ampliaciones y mejoras:

3- Piezas de recambio. Las que se adquieren con el objetivo de mantener un nivel de repuestos con ciclo de almacenamiento superior al año.
4.- Reparaciones o inspecciones periódicas de carácter general. En la fecha en que se produzca la incorporación del activo al patrimonio de la empresa se identificará como un componente del coste del activo el importe de los desembolsos necesarios para realizar la inspección. Estos desembolsos se amortizarán durante el periodo de tiempo que transcurra hasta la fecha en que se realice la revisión. Cuando se realicen los trabajos, el coste de la inspección se reconocerá como mayor valor del inmovilizado material, que a su vez será objeto de amortización hasta que se produzca la siguiente revisión, dándose de baja cualquier importe pendiente de amortizar del anterior componente.


RESUMEN
En resumen, si tras una operación de reparación o conservación no se altera la vida útil de un bien, ni la capacidad productiva ni su rendimiento, se tratará de un gasto corriente y no de un incremento de valor del inmovilizado.

Si quieres saber más de de contabilizar una reparación o una inversión inmovilizado material contacta conmigo.

Contabilizar una reparación o una inversión