Los no residentes SÍ pagan impuestos en España pero en determinadas circunstancias. Es un hecho que desconocen muchos de los que viven fuera. El caso más habitual es aquel ciudadano que tiene un inmueble en España y reside en el extranjero.

Cómo contabilizar inversiones inmobiliarias

IRNR

El Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) es un impuesto que grava la renta obtenida en territorio español por no residentes, puede que sea el más conocido y extendido.

Para determinar los contribuyentes de este impuesto será fundamental el concepto de residente fiscal. La residencia fiscal en territorio español  puede ser por una permanencia superior a 183 días al año o bien por tener el centro de los intereses económicos . Todo aquel que no cumpla el requisito anterior es no residente fiscal en España

A diferencia del IRPF dónde se tributa por la renta mundial, en el IRNR se tributa por cada renta obtenida. Por ejemplo, si un ciudadano francés posee un inmueble alquilado en España sólo pagará el IRNR por las rentas del alquiler.

Los ejemplos más habituales de pago del IRNR son:

El tipo impositivo varía en función del país de residencia fiscal y del tipo de ingresos obtenidos, así mismo debemos tener en cuenta los convenios de doble imposición.

OTROS IMPUESTOS

 Otros supuestos en que un no residente paga impuestos en España:

Finalmente, recordar que en determinadas comunidades autónomas dónde existe un impuesto turístico el no residente propietario de una vivienda vacacional puede actuar de sustituto del contribuyente, lo que implica unas obligaciones fiscales antes la administración tributaria competente.

Si quieres saber más de ¿Cómo contabilizar las inversiones inmobiliarias? contacta conmigo